MACROCOSMOS Y MICROCOSMOS
- IBA
- 30 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Tanto en el Universo como en los propios seres humanos, las plantas, los animales... se manifiesta una Ley o unas pautas (nacimiento, crecimiento, maduración, muerte y renacimiento) que rigen la vida y regulan la existencia. Esta Ley nos enseña que hasta el más mínimo pedrusco que nos encontremos por la calle sigue las mismas pautas de nacimiento, crecimiento... que la galaxia más grande y basta que conozcamos. Es por ello que se suele decir: “como es arriba es abajo”. Una máxima hermética que compara y relaciona al humano (Microcosmos) con el Universo (Macrocosmos).

Uno de los ejemplos más típicos y a la vez más sorprendentes, es la similitud existente entre el nacimiento y crecimiento de una célula y el nacimiento y crecimiento de una estrella. Como se puede apreciar en la imagen, las células tienen una pauta de crecimiento prácticamente idéntica a la de las estrellas, planetas y galaxias. Lo interesante aquí es que ya en la antigüedad se sabía acerca de este extraordinario hecho. De facto, el último eslabón de la primera columna en la imagen muestra la Flor de la Vida, y ésta se ha llegado a encontrar grabada en templos tan lejanos en el tiempo como en el de Osireion de Abidos (Egipto), que fue construido por lo menos 1000 años antes de Cristo. También hay una bellísima pieza en la que se muestra la Flor de la Vida, que data del 600-700 a.C y que fue hallada en la antigua Idalion (Chipre).
Esta información me hace reflexionar sobre dos cosas principalmente, aparte de otras cuantas que no mencionaré por su complejidad a la hora de expresarlas y comprenderlas.
1.- Que no estamos tan avanzados como creemos estarlo, pues ya en la antigüedad sabían ciertas cosas que la mayoría desconocemos hoy en día.
2.- Que nuestra conexión con el Universo y con todo lo que existe es mucho mayor de lo que pensamos. Es más, diría que somos el propio Universo en miniatura. ¡¡Somos el Microcosmos!!
コメント